top of page

RUTA DEL ALBA (Soto de Agues)

  • Foto del escritor: ARMANDO
    ARMANDO
  • 16 may 2019
  • 2 Min. de lectura

Ruta de senderismo: Lineal

Itinerario: Soto de Agues - Cruz de los Ríos

Distancia: 14.2 km ida y vuelta

Duración: 4 horas 30 min

Dificultad: Fáciles

En Bici: Casi en su totalidad.

Hasta el área recreativa de La Vega y quizá un poco más arriba

Niños: Sí, si están acostumbrados a  caminar


La Ruta del Alba, por la belleza de sus cascadas y la espectacularidad  del desfiladero, es una de las rutas mas populares del Parque Natural de Redes y de toda Asturias. A ello hay que añadir su calificación de Monumento Natural y el estar enclavada dentro del Parque Natural de Redes, Reserva de la Biosfera.

 Es un sendero hormigonado en la mayor parte del recorrido, salvo el último tramo, siempre ascendente y en dirección Sur. La entrada a la ruta está bien señalizada en el pueblo en postes informativos. Comenzaremos caminando por la margen de varias fincas.

Recorrido el primer kilómetro, entramos en el comienzo real de la ruta, donde encontraremos la piscifactoría a nuestra izquierda; ésta será nuestra primera toma de contacto con el río Alba. A los 800 metros, a nuestra izquierda aparece un puente con un indicador que reza: "No pararse, una persona cada 5 metros". 


A partir del kilómetro 2, comienza el desfiladero del Alba, el valle empieza a estrecharse y el río avanza más cerca del camino. Pocos metros más adelante, en la peña que se alza a nuestra derecha, podemos ver una formación rocosa en forma de cuerno a la que los lugareños llaman "el Vigilante". De aquí en adelante podremos observar pequeños saltos de agua en el río, que irán creciendo a medida que avancemos en sentido opuesto a su cauce.

Llevaremos andados unos 3,4 kilómetros desde el inicio de la ruta y a nuestra izquierda hallamos una pintoresca casita, a la que se accede por un puente de madera, que proporciona más encanto si cabe al paisaje que se nos presenta. A la derecha, los restos del cargadero "El Campurru", una antigua construcción reconquistada por la naturaleza que era parte de la infraestructura de la mina del Carmen.

Dos kilómetros más adelante, encontramos una zona de descanso en la margen izquierda del camino y una bifurcación. Avanzaremos por el camino de la izquierda, que a partir de aquí dejará de estar hormigonado.

En este punto del trayecto comienza el tramo de más pendiente, donde encontraremos los mayores saltos de agua de la ruta, algunos de hasta diez metros de altura. Cuidado en esta zona, pues, aunque haya algunos pequeños tramos acondicionados, el suelo puede resultar resbaladizo.

A la altura del kilómetro 6,8, encontramos un amplio puente que nos da paso a la Cruz de los Ríos, que pone punto final al recorrido de ida de esta ruta. 

  Unos metros más adelante hay un área recreativa bien acondicionada para poder descansar antes de emprender el camino de vuelta por donde vinimos.

Entradas recientes

Ver todo
CUEVA LLAGAR (Proaza)

ACCESO : Partimos de Oviedo (Km. 0) por la nueva carretera A-63, en dirección a Trubia (Km. 12) en donde una vez pasado el puente sobre...

 
 
 

Comentários


© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

bottom of page